Have a question?
Message sent Cerrar

Círculo de palabra

Por favor o Registro para crear publicaciones y temas.

8 Chichi

Aceptación

Los herederos de una civilización pre-diluviana engendraron una época de paraíso en la tierra. El equilibrio era la ley y el amor la luz. La naturalidad, la diversidad, el fluir y la abundancia estaban en armonía con la inteligencia y la creatividad, el conocimiento y su uso constructivo. Algunos templos se levantaron para difundir el amor, llamar la atención, reunir a todos y organizar sociedades para el mejoramiento de todo. La serpiente emplumada se convirtió en el símbolo, la entidad que representaba la evolución de lo desorganizado a comunidades humanas organizadas y planificadas. Su principio era el amor incondicional y este amor requería aceptación.

Como es natural, el sol brilla y los seres vivos lo toman, su reunión alrededor produce sombras, y algunos caen en ellas y no reciben tanta luz como otros. Como es natural, un gran bien producirá un mal que lo desafíe. El amor acepta el desafío y acepta el mal. A partir de esta aceptación, los dioses y los sirvientes de los dioses de la oscuridad surgieron a grandes poderes y gran seguimiento.

En 1520 en Tenochtitlan, el legado de la serpiente emplumada había sobrevivido y era la pieza central de la zona monumental. De cuatro niveles de altura, era una de las pirámides más pequeñas, y era la única circular, con un techo de paja perecedera en la parte superior. Frente a ella se encontraba el enorme Templo Mayor, un templo dual dedicado al dios de la intención Huitzilopochtli y Tláloc, el dios de la lluvia. Todos los días el sacerdote de Quetzalcóatl salía de su pequeño templo y veía el voluminoso templo de enfrente donde se realizaban los sacrificios humanos (no de la manera que contaban los españoles) y donde se producía la imposición de las guerras floridas. Tezcatlipoca, el espejo humeante, enemigo de Quetzalcóatl, se había disfrazado de Huitzilopochtli y había llevado a esta gran civilización a su fin, ya que serían completamente incapaces de ser resilientes a un mal verdadero y desenmascarado que pronto llegaría para acabar con todo.

Lo dejé reposar, lo filtré y examiné esta aceptación una y otra vez. Hoy recibo el mensaje de que, para nuestras pequeñas vidas, debemos tenerlo, hacerlo nuestro. Eso fue lo que hizo Quetzalcóatl, él aceptó el gran mal que crecía frente a él. Cuando tienes un familiar negativo, equivocado, lo aceptas. La manera de fluir y no ser aniquilado por todas las cosas negativas que arroja un sistema tecnocrático es conocerlas y aceptarlas. Sí, evitaremos que nos controlen, nos roben y nos maltraten. Y lo haremos, y sin embargo aceptaremos que esté ahí. Es hasta que el niño herido finalmente se sienta aceptado y acepte su destino que podrá sanar sus heridas internas y dejar de acosar. Hemos recorrido un largo camino para nada mas renunciar.

Las emociones pesan.

Entregados al fluir de la vida y los sentimientos, debemos tender un puente entre el cielo y la tierra, la mente y el cuerpo, a través del diálogo interno. Debemos explorar nuestras percepciones, expresar nuestras creencias y cuidar los templos donde yacen los símbolos de la creación. La trampa cientificista moderna se hace eco de la falsa dicotomía, afirmando que todo es creencia, que solo la materia importa. La cosmovisión es crucial; así como cuidamos nuestros hogares físicos, necesitamos rediseñar nuestros espacios espirituales para que se asemejen más a hogares o templos y menos a prisiones. Debemos desprendernos de los vestigios de nuestra infancia, construidos con materiales de pasados ​​violentos. La renovación surge del aprendizaje dedicado y abierto de lo desconocido, permitiendo que el espíritu nos muestre lo que aún no hemos aprendido y entregándonos con compromiso a soltar el apego, a desprendernos de nosotros mismos.

El nawal de hoy sugiere prestar atención a lo que nos decimos a nosotros mismos. Las emociones se crean en nuestra mente, basadas en las conexiones neuronales que ya hemos creado, en los vestigios que nos hemos negado a cambiar y a buscar otros nuevos. Nos hablamos a nosotros mismos en el idioma que conocemos; si no aprendemos palabras nuevas, ideas nuevas, no podemos contarnos historias diferentes. Si no liberamos energías mediante prácticas como el entrenamiento tolteca, nos quedamos estancados con la misma voz interior que nos reprende de siempre. Leer esto también será útil, escucharlo en la voz y la pulsación del tiempo. Es hora de repensar nuestra forma de pensar; justo en ese momento en que nos quejamos de algo, es cuando podemos abrir el portal a una profunda transformación. Si esto no cambia, nada lo hará.

Al comenzar o continuar esta práctica, te sentirás más ligero, tolerarás un ambiente más tranquilo, una mente más serena, y la soledad ya no te asustará. Notarás que las emociones son solo un producto de nuestra mente, cuando nos decimos cosas equivocadas. Se requiere creatividad e inteligencia para conectar los puntos y decirnos lo correcto, y esta inteligencia se adquiere mediante el entrenamiento y el aprendizaje con una mente abierta. Se necesita una revolución interior para romper con la continuidad de tu legado, del pasado, y ser el primero en tu linaje en no actuar, hablar, tratarte ni percibir la creación de la misma manera. Tu mente emocional puede decirte: "¿Por qué tendría que dar algo que nunca recibí?", y puedes quedarte estancado ahí durante años. Hasta que no estés listo para comprender que tienes el poder de dar independientemente de lo que hayas recibido, no podrás salir a la superficie del mar de carga emocional que te ahoga. Intentar evitar nuestras emociones es lo que las mantiene presentes. Permítete sumergirte en tu dolor. No intentes explicarlo. Una vez que lo hayas sentido, podrás empezar a describir lo que sientes, con otras palabras. La tierra firme es un lugar hermoso. Deberías venir a descubrirlo.

¡Aloha!

Recibe nuestras entradas, contenidos, canalizaciones e información del Círculo directamente a tu buzón de entrada

Nunca te enviaremos spam ni compartiremos su dirección de correo electrónico con nadie.
Obtén más información en nuestra página de política de privacidad.