Have a question?
Message sent Cerrar

Círculo de palabra

Por favor o Registro para crear publicaciones y temas.

9 Xochitl

Amar el amor

Hoy puede que la cosa se ponga un poco rara. El amor no siempre es lo que pensamos. A veces es una lección, una prueba, un reto, un reflejo de nosotros mismos que se muestra para hacernos ver lo que somos y cómo queremos ser. A veces el amor es sólo el amor a uno mismo, donde todos están incluidos, pero amarlos requiere amarte también. La imagen en la que si no te pones a ti mismo en el amor, entonces el amor no tiene sentido. A veces tienes que excluirte de una necesidad romántica, y ver que el amor está ahí y se trata de aprender, crecer, comunicarse y no sólo de placer. El romanticismo europeo se ha infiltrado en el subconsciente de todos y a veces es la mayor barrera para la práctica del amor verdadero, consciente, abierto y plural.

Amor de tontos - sostén la visión.

Todos los que sufrieron heridas en la infancia, supongo que la mayoría, encontraron consuelo en la brillante promesa interior de que algún día encontraríamos a alguien con quien sanar, alguien verdadero y compatible que estaría con nosotros, para nosotros, por el resto de nuestras vidas. Asumimos que el amor es un hecho. Nos aferramos a esta luz interior y recurrimos a ella cuando estamos heridos y solos, y nos brinda un gran consuelo. Mientras tanto, la tierra en la que vivimos, el mundo material y externo que a veces no apreciamos tanto como deberíamos, nos observa, nos busca y podría facilitarnos a alguien que nos ame. De repente, estamos en una relación, simplemente porque alguien nos ama y nosotros le correspondemos.

Esta relación puede ser buena por fuera, pero por dentro sentimos que faltan algunas cosas. Hay una luz interior a la que nos hemos aferrado que nos dice que esa pareja simplemente no es lo suficientemente buena, que no cumple con nuestros estándares ni expectativas. Especialmente cuando nos damos cuenta de que realmente no hay nada que garantice que esa persona estará ahí en el futuro. Los castillos de arena de Disney y la literatura de novela han inundado nuestra psique con imágenes y una visión del mundo de lo que es y debería ser el amor, empezando por ser algo permanente, intenso y confiable. El matrimonio es esa institución que algunos anhelan más que el amor, porque en él se desprende la liberación de la incertidumbre.

Una certeza ilusoria es lo que realmente anhelamos, aquello por lo que vivimos. Ya sea amor, techo, riqueza o comida, moldeamos nuestra salud en torno a esa idea de que debemos crear esta certeza para poder envejecer y ser incapaces de valernos por nosotros mismos. No buscamos amor, buscamos certeza, porque nos la han arrebatado; hemos nacido fuera de la única certeza que debería existir: una comunidad humana.

Un sistema penitenciario, por mucho que intente usar emojis para parecer amigable y usar las redes sociales para hacernos sentir incluidos, sigue siendo un sistema penitenciario de guerra y esclavitud, no una comunidad. Puede funcionar para algunos: dos personas que renuncian a formar una comunidad porque simplemente no lo imaginan posible, y por eso se entregan el uno al otro como salvación de la amarga soledad. Más fuerte que su vínculo real, es el vínculo que tienen con este apego, con la certeza.

Para otros, puede que lleguen a comprender que cualquier relación es simplemente una unión de intereses, compatibilidades, diferencias y cosas para compartir. Algo que debe cuidarse, mantenerse, respetarse, construirse y conservarse con esmero en un lugar que le dé a cada individuo su propio espacio. No hay certeza, solo lo compartido y lo que se puede compartir y dar cada minuto, cada día. Los días, el tiempo, la vida, nos llevarán a esta comprensión, a encontrarnos con esta realidad. Tendremos que elegir entre mantenerlo real o tenerlo todo, y ninguna de las dos opciones está exenta de grandes conceptos autoengañosos. Cuando nos mantenemos abiertos a conectar con el otro sin el apego tóxico de la posesión, sin querer ser los únicos, el centro de atención, el miembro más valioso de la comunidad, entonces podemos compartir amor abiertamente y de forma sana; nos estamos relacionando. Sin embargo, al hacer esto, algo en nuestro interior nos dice que esa persona no es la indicada, que no lo merece todo, que le falta algo. Es nuestra luz interior y hay algo de cierto en ello; simplemente no captamos la imagen correcta, el mensaje correcto.

De la misma manera, nos relacionamos con nuestro destino, con nuestra vida. Hay algo de cierto en la imagen que proyectamos de nuestros sueños, intenciones, nuestro destino, pero la imagen no es del todo correcta. Ahora, el ama de casa nos dice lo descabellada que es esta visión. Él/ella también tiene razón. No deberíamos caer en ninguna de las dos verdades, sino caminar en el medio. Mantén la visión, como el círculo de la medicina y la tribu Muxuq Nina sostienen la visión, muy inverosímil, del renacimiento de la humanidad en un mundo de amor, no de guerra. Es una tontería, dice el mundo real, pero hay algo de cierto en ello, como algo erróneo en el mundo "real" que habla de su imposibilidad.

Volviendo al amor, recuerda que el cuerpo es real, que estás envejeciendo y que el tiempo se acaba. Excluir las relaciones de tu vida porque no conectan con esa luz interior significa que has aprendido muy poco del equilibrio de los opuestos. Es hora de empezar a vivir.

¡Aloha!

Recibe nuestras entradas, contenidos, canalizaciones e información del Círculo directamente a tu buzón de entrada

Nunca te enviaremos spam ni compartiremos su dirección de correo electrónico con nadie.
Obtén más información en nuestra página de política de privacidad.