Círculo de palabra
8 Kiawitl
Citando a Julian Katari del 27/11/2024, 1:37 pm
Resiliencia comunitaria
Visto desde la perspectiva de hacia dónde queremos ir, vemos mucho trabajo por delante, tanta sanación por hacer, tanta separación, división y egoísmo que debemos superar. Visto desde la perspectiva de lo que hemos pasado y lo que estamos enfrentando actualmente, esta percepción puede parecer demasiado crítica. Hay una gran cantidad de resiliencia, en cada persona, en cada ser. Independientemente de que nos enfrentemos a la guerra de lavado de cerebro mediático y contaminante, salimos, sonreímos y somos amables con otras personas. No caemos en todas las trampas. Nuestros cuerpos, independientemente de las cientos de formas que han creado para contaminarlos y estresarlos, siguen adelante y están sanos. Independientemente de que la economía esté manipulada para hacer que la mayoría fracase, prosperamos. Hay tanto que celebrar y honrar, esto es fertilidad. No te sientas mal por lo que no has logrado. Tómate tu tiempo para ver lo que has soportado y celebrarlo.
Resiliencia comunitaria
Visto desde la perspectiva de hacia dónde queremos ir, vemos mucho trabajo por delante, tanta sanación por hacer, tanta separación, división y egoísmo que debemos superar. Visto desde la perspectiva de lo que hemos pasado y lo que estamos enfrentando actualmente, esta percepción puede parecer demasiado crítica. Hay una gran cantidad de resiliencia, en cada persona, en cada ser. Independientemente de que nos enfrentemos a la guerra de lavado de cerebro mediático y contaminante, salimos, sonreímos y somos amables con otras personas. No caemos en todas las trampas. Nuestros cuerpos, independientemente de las cientos de formas que han creado para contaminarlos y estresarlos, siguen adelante y están sanos. Independientemente de que la economía esté manipulada para hacer que la mayoría fracase, prosperamos. Hay tanto que celebrar y honrar, esto es fertilidad. No te sientas mal por lo que no has logrado. Tómate tu tiempo para ver lo que has soportado y celebrarlo.
Citando a Julian Katari del 14/08/2025, 1:47 amLa mente en contra - el ama de casa.
Las células eucariotas, animales, seres complejos, ingieren fotones solares convertidos y emiten biofotones; producen pequeñas chispas de luz al enfrentarse a momentos estresantes cotidianos. Lo que enferma a las células no son los momentos estresantes o intensos, estos son naturales, sino la incapacidad de recibir y fluir adecuadamente la energía, un bloqueo de estos fotones. La energía fluye a través de nosotros e incluso la materia es simplemente energía electromagnética que vibra inmóvil en algún punto. La materia, la tierra, la vida, nuestros cuerpos, el tiempo y el espacio son solo una parte de esa energía, la parte que podemos comprender con nuestros sentidos. Sin embargo, hay mucho más, algo más grande y mucho más complejo, inmaterial, invisible. Debemos, tenemos que, mantenernos enfocados en lo material; estamos inevitablemente apegados, por ahora, al cuerpo y a esta experiencia terrenal. Sin embargo, la mente está ahí, y es mucho más de lo que está aquí. Existe un vasto reino mítico y arquetípico que llevamos dentro, que mapeamos con estrellas, señales, códigos y lenguaje. Esta mente fluye y forma parte de la tierra y la materia, pero no es del todo así, no encaja realmente aquí. Aquí es donde se crean nuestras historias y donde enfrentamos desafíos que nada tienen que ver con el desafío de estar vivos, de vivir en el planeta; eso es fácil.
El verdadero obstáculo es ese reino mental en el que vivimos, y que moldea nuestro quehacer humano. Entendemos que traemos algo que no es tan natural ni bueno debido a nuestra forma actual de vida como humanos, algo que causa mucho sufrimiento a otros, incluso a otros humanos. No se dejen engañar pensando que esto es un problema técnico; eso sería la ideología oculta de un sistema tecnocrático que favorece a quienes son favorecidos por el sistema y que temen perder el sistema porque se arriesgan a perder su favor. Pero incluso esto resulta ser una completa locura. ¿Qué ventaja hay en tener que construir búnkeres para esconderse de un apocalipsis inducido? ¿Qué clase de placer, privilegio o riqueza es esa?
No conocemos todas las formas de locura.
Este problema humano global se fragmenta en nuestros propios desafíos personales y cotidianos. De nuevo, puede parecer que el problema es físico, técnico, que la dificultad reside en ganarse la vida en este planeta, sea cual sea el sistema o la cultura. Pero no, nos desafía nuestra propia locura y la de los demás. La mente y el mito nos asustan constantemente, dándonos ilusiones vacías que luego se revelan y sombras oscuras de dolor y sufrimiento que invocamos para que existan. La mente nos arrastra a cada momento a hacer algo más de lo que realmente está sucediendo. El guerrero y el buen mago, entonces, son los expertos no en leer libros de recetas divertidos, sino en tomar la iniciativa para dirigir la mente hacia el pensamiento, el hechizo y la acción correctos. E incluso entonces, fallan, y la oscuridad se abre paso. Ese es el equilibrio en el que vivimos, ese es el desafío de la vida misma. Uno crea al otro y se equilibran fluyendo mutuamente, pero se contraponen de una manera peculiar. Uno es el espíritu que quiere elevarnos a ese nuevo hogar que no se derrumba, que es más propicio para el crecimiento, que tiene más libertad, más naturaleza, más vida. El otro es el ama de la casa en la que vivimos, que nos dice: «Esto es lo que tienes, esto es lo que está pasando, todavía no puedes irte».
La mente en contra - el ama de casa.
Las células eucariotas, animales, seres complejos, ingieren fotones solares convertidos y emiten biofotones; producen pequeñas chispas de luz al enfrentarse a momentos estresantes cotidianos. Lo que enferma a las células no son los momentos estresantes o intensos, estos son naturales, sino la incapacidad de recibir y fluir adecuadamente la energía, un bloqueo de estos fotones. La energía fluye a través de nosotros e incluso la materia es simplemente energía electromagnética que vibra inmóvil en algún punto. La materia, la tierra, la vida, nuestros cuerpos, el tiempo y el espacio son solo una parte de esa energía, la parte que podemos comprender con nuestros sentidos. Sin embargo, hay mucho más, algo más grande y mucho más complejo, inmaterial, invisible. Debemos, tenemos que, mantenernos enfocados en lo material; estamos inevitablemente apegados, por ahora, al cuerpo y a esta experiencia terrenal. Sin embargo, la mente está ahí, y es mucho más de lo que está aquí. Existe un vasto reino mítico y arquetípico que llevamos dentro, que mapeamos con estrellas, señales, códigos y lenguaje. Esta mente fluye y forma parte de la tierra y la materia, pero no es del todo así, no encaja realmente aquí. Aquí es donde se crean nuestras historias y donde enfrentamos desafíos que nada tienen que ver con el desafío de estar vivos, de vivir en el planeta; eso es fácil.
El verdadero obstáculo es ese reino mental en el que vivimos, y que moldea nuestro quehacer humano. Entendemos que traemos algo que no es tan natural ni bueno debido a nuestra forma actual de vida como humanos, algo que causa mucho sufrimiento a otros, incluso a otros humanos. No se dejen engañar pensando que esto es un problema técnico; eso sería la ideología oculta de un sistema tecnocrático que favorece a quienes son favorecidos por el sistema y que temen perder el sistema porque se arriesgan a perder su favor. Pero incluso esto resulta ser una completa locura. ¿Qué ventaja hay en tener que construir búnkeres para esconderse de un apocalipsis inducido? ¿Qué clase de placer, privilegio o riqueza es esa?
No conocemos todas las formas de locura.
Este problema humano global se fragmenta en nuestros propios desafíos personales y cotidianos. De nuevo, puede parecer que el problema es físico, técnico, que la dificultad reside en ganarse la vida en este planeta, sea cual sea el sistema o la cultura. Pero no, nos desafía nuestra propia locura y la de los demás. La mente y el mito nos asustan constantemente, dándonos ilusiones vacías que luego se revelan y sombras oscuras de dolor y sufrimiento que invocamos para que existan. La mente nos arrastra a cada momento a hacer algo más de lo que realmente está sucediendo. El guerrero y el buen mago, entonces, son los expertos no en leer libros de recetas divertidos, sino en tomar la iniciativa para dirigir la mente hacia el pensamiento, el hechizo y la acción correctos. E incluso entonces, fallan, y la oscuridad se abre paso. Ese es el equilibrio en el que vivimos, ese es el desafío de la vida misma. Uno crea al otro y se equilibran fluyendo mutuamente, pero se contraponen de una manera peculiar. Uno es el espíritu que quiere elevarnos a ese nuevo hogar que no se derrumba, que es más propicio para el crecimiento, que tiene más libertad, más naturaleza, más vida. El otro es el ama de la casa en la que vivimos, que nos dice: «Esto es lo que tienes, esto es lo que está pasando, todavía no puedes irte».