Círculo de palabra
8 Ehekatl
Citando a Julian Katari del 19/04/2025, 2:31 pm
Vacío
Un aspecto muy interesante de la vida, el mundo, el tiempo y la pacha en que vivimos es su increíble vacío. Claro que es una perspectiva, pero explorémosla. Si nos basamos en la ciencia, sin duda obtenemos esta visión. El espacio entre los átomos y entre los planetas es mucho mayor que la masa que los compone. Literalmente vivimos en un cosmos compuesto principalmente de espacio vacío. Dejando de lado la cosmovisión científica, si consideramos las cosmovisiones andinas, también aprenderemos con fuerza sobre el amuki, el silencio. El aparente vacío de la materia y la vida está lleno de espíritu. Este espíritu es como un sonido, como un lenguaje, e incluso si está lleno de él, este espíritu es en gran medida muy silencioso. A los andinos se les enseña a aquietar sus mentes y a escuchar el silencio de la pacha. Cuando somos nuevos en esto, nos sentimos vacíos, y acostumbrarnos a este vacío es crucial para equilibrar nuestras energías con la energía del pacha en el que vivimos. Si no practicamos esto, nuestras mentes se llenarán de ruidos, espíritus, voces y entidades, y nos acostumbraremos a ellos, incluso dejando que se apoderen de nosotros. Infundirán sus pensamientos en nosotros y pensaremos que son nuestros.
El momento actual es el más difícil para lograrlo. Casi como si lo supieran, el sistema militar crea ruido y contaminación como nunca antes, impidiéndonos escuchar al verdadero espíritu de la tierra, que es mucho más silencioso. Tendremos que alejarnos de antenas, computadoras y tantos otros artefactos que producen ruido si queremos alcanzar el equilibrio, tanto a nivel individual como comunitario. No podemos obligar a nuestro espíritu a llenarse de ruido artificial; debemos aceptar este silencio. Esta es la fuente de la ansiedad, y de ahí provienen todos los problemas del mundo y de nuestra salud. Mientras seguimos aquí y nos preparamos para construir una vida que nos aleje del ruido, hay mucho que podemos hacer: trabajar en nosotros mismos, con nuestro espíritu y nuestra mente, con nuestra organización y gestión del tiempo, para practicar la tolerancia al silencio y al vacío. Es a través de esta práctica que aprenderemos a escuchar, y al escuchar, a comprender, y al comprender, a sanar.
Vacío
Un aspecto muy interesante de la vida, el mundo, el tiempo y la pacha en que vivimos es su increíble vacío. Claro que es una perspectiva, pero explorémosla. Si nos basamos en la ciencia, sin duda obtenemos esta visión. El espacio entre los átomos y entre los planetas es mucho mayor que la masa que los compone. Literalmente vivimos en un cosmos compuesto principalmente de espacio vacío. Dejando de lado la cosmovisión científica, si consideramos las cosmovisiones andinas, también aprenderemos con fuerza sobre el amuki, el silencio. El aparente vacío de la materia y la vida está lleno de espíritu. Este espíritu es como un sonido, como un lenguaje, e incluso si está lleno de él, este espíritu es en gran medida muy silencioso. A los andinos se les enseña a aquietar sus mentes y a escuchar el silencio de la pacha. Cuando somos nuevos en esto, nos sentimos vacíos, y acostumbrarnos a este vacío es crucial para equilibrar nuestras energías con la energía del pacha en el que vivimos. Si no practicamos esto, nuestras mentes se llenarán de ruidos, espíritus, voces y entidades, y nos acostumbraremos a ellos, incluso dejando que se apoderen de nosotros. Infundirán sus pensamientos en nosotros y pensaremos que son nuestros.
El momento actual es el más difícil para lograrlo. Casi como si lo supieran, el sistema militar crea ruido y contaminación como nunca antes, impidiéndonos escuchar al verdadero espíritu de la tierra, que es mucho más silencioso. Tendremos que alejarnos de antenas, computadoras y tantos otros artefactos que producen ruido si queremos alcanzar el equilibrio, tanto a nivel individual como comunitario. No podemos obligar a nuestro espíritu a llenarse de ruido artificial; debemos aceptar este silencio. Esta es la fuente de la ansiedad, y de ahí provienen todos los problemas del mundo y de nuestra salud. Mientras seguimos aquí y nos preparamos para construir una vida que nos aleje del ruido, hay mucho que podemos hacer: trabajar en nosotros mismos, con nuestro espíritu y nuestra mente, con nuestra organización y gestión del tiempo, para practicar la tolerancia al silencio y al vacío. Es a través de esta práctica que aprenderemos a escuchar, y al escuchar, a comprender, y al comprender, a sanar.