Círculo de palabra
7 Kuetspallin
Citando a Julian Katari del 22/12/2024, 1:46 pm
El poder de la estupidez
Un filósofo boliviano me describió una vez la "teología de la abundancia" como la idea de que el dinero es un signo y una medida, según la ideología, de cuán cerca estás de Dios, que si eres bueno con Dios, cercano a Él, entonces Él te bendecirá con abundantes recursos. El mejor ejemplo de esto serían las iglesias cristianas evangélicas en los países del "tercer mundo", donde el sacerdote convence a las personas empobrecidas de que le donen lo poco que tienen en nombre de Dios para que pueda mostrarles cómo funciona esto.
En todos los campos y espectros hemos equiparado el dinero, cuánto o poco tiene alguien, a cuán importante, sabio, poderoso o experto en un campo se es. A través de esta creencia hemos coronado un legado difícil de eliminar de idiotas que dictan nuestras vidas y moldean la manera en que pensamos y percibimos. A medida que me sumerjo más en el campo chamánico, me doy cuenta de que aquellos que son más conocidos, son ricos y cobran mucho dinero por su trabajo, son de hecho los menos poderosos, sabios y solidarios de todos los chamanes. Yo mismo tuve que liberarme de esta resonancia y permitirme ver eso realmente y saber que estoy mejor preparado que aquellos que aparentemente están "allá arriba".
Entender esto, entonces, no debería convertirse en una creencia contraria del tipo "el dinero es malo, por lo tanto, no lo quiero". Es fácil caer en falsas dicotomías. Y entonces resulta que hay una verdadera riqueza por delante, y aunque puede implicar tener acceso al dinero, no se limita a eso. Hay mucho más que es mucho más valioso y que no se puede encontrar por medio del dinero o comprándolo, más bien, se accede a él, se gana. Hoy se hace una invitación del universo a través del Wukub K'at para entrar en este camino, para encontrar primero el verdadero poder, crecer más allá de la estupidez y en ese camino encontrar los recursos y las herramientas necesarias para hacer de este el mundo un mundo en el que queremos vivir.
El poder de la estupidez
Un filósofo boliviano me describió una vez la "teología de la abundancia" como la idea de que el dinero es un signo y una medida, según la ideología, de cuán cerca estás de Dios, que si eres bueno con Dios, cercano a Él, entonces Él te bendecirá con abundantes recursos. El mejor ejemplo de esto serían las iglesias cristianas evangélicas en los países del "tercer mundo", donde el sacerdote convence a las personas empobrecidas de que le donen lo poco que tienen en nombre de Dios para que pueda mostrarles cómo funciona esto.
En todos los campos y espectros hemos equiparado el dinero, cuánto o poco tiene alguien, a cuán importante, sabio, poderoso o experto en un campo se es. A través de esta creencia hemos coronado un legado difícil de eliminar de idiotas que dictan nuestras vidas y moldean la manera en que pensamos y percibimos. A medida que me sumerjo más en el campo chamánico, me doy cuenta de que aquellos que son más conocidos, son ricos y cobran mucho dinero por su trabajo, son de hecho los menos poderosos, sabios y solidarios de todos los chamanes. Yo mismo tuve que liberarme de esta resonancia y permitirme ver eso realmente y saber que estoy mejor preparado que aquellos que aparentemente están "allá arriba".
Entender esto, entonces, no debería convertirse en una creencia contraria del tipo "el dinero es malo, por lo tanto, no lo quiero". Es fácil caer en falsas dicotomías. Y entonces resulta que hay una verdadera riqueza por delante, y aunque puede implicar tener acceso al dinero, no se limita a eso. Hay mucho más que es mucho más valioso y que no se puede encontrar por medio del dinero o comprándolo, más bien, se accede a él, se gana. Hoy se hace una invitación del universo a través del Wukub K'at para entrar en este camino, para encontrar primero el verdadero poder, crecer más allá de la estupidez y en ese camino encontrar los recursos y las herramientas necesarias para hacer de este el mundo un mundo en el que queremos vivir.
Citando a Julian Katari del 08/09/2025, 1:45 pmPequeña grandeza.
La complejidad de escapar de la prisión reside en deshacerse de ella; esa es la verdadera solución. Para ello, necesitamos recuperar nuestra energía, recuperar nuestro poder, y eso significaría alejarnos de las formas sistemáticas en que nos arrebatan ese poder, una de ellas es el intercambio de nuestros bienes y servicios a través de su dinero. En esta búsqueda se creó el círculo de medicina, la única razón real por la que me siento aquí escribiendo esto. Es una gran meta, una meta real, y para lograrla, la sabiduría de los nawales está aquí para enseñarnos. Hoy se revela un valioso tesoro de consejos sobre cómo avanzar hacia esta meta, y hacia cualquier meta. Al mirar las estrellas, al hacer preguntas, necesitamos mirar al suelo, a las pequeñas piedritas y la tierra, y encontrar allí las respuestas. Al querer alimentar a todos los que se mueren de hambre, necesitamos encontrar a un pequeño a quien podamos alimentar, aunque sea solo uno y ese sea muy pequeño.
Algunas tareas, algunas personas, algunos lugares, quizás consideres, no están a la altura de tu tiempo y atención. Tienes una búsqueda y una misión tan grandes por delante que no puedes permitirte el lujo de mirarlas, y mucho menos compartir tu tiempo y recursos con ellas. Hoy me propuse aprender la lección de hoy: que hacer precisamente eso, valorar lo que crees que no está a tu altura, puede ser la clave para encontrar el camino hacia tu gran meta. La trecena de Tecpatl está aquí para sacudirte el ego de serpiente; espero que esté funcionando. En una pequeña semilla reside el poder de todo el bosque. Dedicar tu tiempo y atención a pequeñas cosas que parecen completamente inconexas, pero que tienen algún valor, contribuirá enormemente a tu búsqueda, incluso si no puedes ver las cifras. No puedes crear el bosque que necesitas para alimentar a todos los que intentas liberar, pero puedes plantar esa pequeña semilla que creías insuficiente para tu propósito. En lo pequeño, en los marginados, en la multitud, reside el poder y la inteligencia para cambiar este mundo. Los pocos iluminados, con derecho o privilegiados no son suficientes. Si no encontramos la manera de conectarlos, no llegaremos a ninguna parte.
Pequeña grandeza.
La complejidad de escapar de la prisión reside en deshacerse de ella; esa es la verdadera solución. Para ello, necesitamos recuperar nuestra energía, recuperar nuestro poder, y eso significaría alejarnos de las formas sistemáticas en que nos arrebatan ese poder, una de ellas es el intercambio de nuestros bienes y servicios a través de su dinero. En esta búsqueda se creó el círculo de medicina, la única razón real por la que me siento aquí escribiendo esto. Es una gran meta, una meta real, y para lograrla, la sabiduría de los nawales está aquí para enseñarnos. Hoy se revela un valioso tesoro de consejos sobre cómo avanzar hacia esta meta, y hacia cualquier meta. Al mirar las estrellas, al hacer preguntas, necesitamos mirar al suelo, a las pequeñas piedritas y la tierra, y encontrar allí las respuestas. Al querer alimentar a todos los que se mueren de hambre, necesitamos encontrar a un pequeño a quien podamos alimentar, aunque sea solo uno y ese sea muy pequeño.
Algunas tareas, algunas personas, algunos lugares, quizás consideres, no están a la altura de tu tiempo y atención. Tienes una búsqueda y una misión tan grandes por delante que no puedes permitirte el lujo de mirarlas, y mucho menos compartir tu tiempo y recursos con ellas. Hoy me propuse aprender la lección de hoy: que hacer precisamente eso, valorar lo que crees que no está a tu altura, puede ser la clave para encontrar el camino hacia tu gran meta. La trecena de Tecpatl está aquí para sacudirte el ego de serpiente; espero que esté funcionando. En una pequeña semilla reside el poder de todo el bosque. Dedicar tu tiempo y atención a pequeñas cosas que parecen completamente inconexas, pero que tienen algún valor, contribuirá enormemente a tu búsqueda, incluso si no puedes ver las cifras. No puedes crear el bosque que necesitas para alimentar a todos los que intentas liberar, pero puedes plantar esa pequeña semilla que creías insuficiente para tu propósito. En lo pequeño, en los marginados, en la multitud, reside el poder y la inteligencia para cambiar este mundo. Los pocos iluminados, con derecho o privilegiados no son suficientes. Si no encontramos la manera de conectarlos, no llegaremos a ninguna parte.