Círculo de palabra
3 Kuahtli
Citando a Julian Katari del 14/10/2024, 4:03 pm
Visualiza la realidad
Mira y actúa según las imágenes de la realidad, no según las melodías ilimitadas de una mente llena de lenguaje.
¿Nos engañan las palabras hermosas y prometedoras que nos dicen otros y nosotros mismos? ¿O nos atrevemos a ver lo que realmente está sucediendo y lo que realmente puede suceder? Estamos acostumbrados, domesticados en un mundo y una vida donde las palabras ocupan la mayor parte de nuestra atención y espacio. En la práctica tolteca aprendemos a discernir esta dimensión de la conciencia de las palabras de la dimensión de los acontecimientos del tiempo, de lo que está sucediendo de hecho en esta tierra y en este tiempo, y que solo se puede ver, soñar e imaginar. No contamines tu visión con parloteo y no la reduzcas al lenguaje.
Visualiza la realidad
Mira y actúa según las imágenes de la realidad, no según las melodías ilimitadas de una mente llena de lenguaje.
¿Nos engañan las palabras hermosas y prometedoras que nos dicen otros y nosotros mismos? ¿O nos atrevemos a ver lo que realmente está sucediendo y lo que realmente puede suceder? Estamos acostumbrados, domesticados en un mundo y una vida donde las palabras ocupan la mayor parte de nuestra atención y espacio. En la práctica tolteca aprendemos a discernir esta dimensión de la conciencia de las palabras de la dimensión de los acontecimientos del tiempo, de lo que está sucediendo de hecho en esta tierra y en este tiempo, y que solo se puede ver, soñar e imaginar. No contamines tu visión con parloteo y no la reduzcas al lenguaje.
Citando a Julian Katari del 01/07/2025, 8:54 pmInteligencia
¿Qué es? Nos dicen que, por definición, es la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos y habilidades. Pero redefinamos la palabra: es bastante simple, ¿adivinas qué es? Vida. ¿Qué es la vida? Definámosla como una creación que necesita ser cultivada y cuidada. Se requiere amor.
Los antiguos toltecas consultaban al toloache para adquirir poder. En una conversación con una compañera practicante, ella comentó que probablemente toda la élite lo ha consumido, porque están ebrios y perdidos en la ilusión de poseerlo. Los andinos enseñan que el universo se vuelve depredador solo cuando perdemos el equilibrio. La vida, en su intento de recuperar su equilibrio, depreda a los seres vivos a través de entidades que usan el poder para su depredación. En esta ilusión a la que todos somos propensos, creemos que podemos consumir lo que queramos, nos conformamos con el poder que nos da el dinero, hemos sido criados en una sociedad donde cuidar la vida es solo parte de la diversión y del sentido de la vida. Las criaturas en esta realidad crean y destruyen por placer; la cosmología en sí misma es basura, pues no nos da ningún propósito en la vida: ser felices, consumir. La capacidad de adquirir habilidades y conocimientos que sirven para destruir y contaminar no es inteligencia.
Si alguna vez necesitas saber para qué estás aquí, es para cuidar este planeta vivo. ¿Qué estás haciendo al respecto?
La cosmovisión basura sobre la que se basa esta civilización no ve a los humanos como parte del equilibrio de la vida, sino como seres extraterrestres que están aquí para depredar y destruir todo. Incluso cree que la Tierra está bien sin nosotros, que no somos parte de ella, que no somos necesarios. Esto es desconexión total. El nawal de hoy puede activar una visión clara de esta conexión, o desconexión. ¿Cuál eres tú?
Inteligencia
¿Qué es? Nos dicen que, por definición, es la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos y habilidades. Pero redefinamos la palabra: es bastante simple, ¿adivinas qué es? Vida. ¿Qué es la vida? Definámosla como una creación que necesita ser cultivada y cuidada. Se requiere amor.
Los antiguos toltecas consultaban al toloache para adquirir poder. En una conversación con una compañera practicante, ella comentó que probablemente toda la élite lo ha consumido, porque están ebrios y perdidos en la ilusión de poseerlo. Los andinos enseñan que el universo se vuelve depredador solo cuando perdemos el equilibrio. La vida, en su intento de recuperar su equilibrio, depreda a los seres vivos a través de entidades que usan el poder para su depredación. En esta ilusión a la que todos somos propensos, creemos que podemos consumir lo que queramos, nos conformamos con el poder que nos da el dinero, hemos sido criados en una sociedad donde cuidar la vida es solo parte de la diversión y del sentido de la vida. Las criaturas en esta realidad crean y destruyen por placer; la cosmología en sí misma es basura, pues no nos da ningún propósito en la vida: ser felices, consumir. La capacidad de adquirir habilidades y conocimientos que sirven para destruir y contaminar no es inteligencia.
Si alguna vez necesitas saber para qué estás aquí, es para cuidar este planeta vivo. ¿Qué estás haciendo al respecto?
La cosmovisión basura sobre la que se basa esta civilización no ve a los humanos como parte del equilibrio de la vida, sino como seres extraterrestres que están aquí para depredar y destruir todo. Incluso cree que la Tierra está bien sin nosotros, que no somos parte de ella, que no somos necesarios. Esto es desconexión total. El nawal de hoy puede activar una visión clara de esta conexión, o desconexión. ¿Cuál eres tú?