La conexión con el mundo ancestral, con las diferentes dimensiones, con los espíritus y seres inorgánicos. Es algo indeseable nos dicen, no estamos preparados, caeremos en la inestabilidad mental si abrimos ese portal. Sin embargo, la estúpida vida consumista artificial plástica de basura que nos llevan a seguir, es de alguna manera una protección contra este mundo peligroso, como si no fuera la fuente de todas las guerras, el sufrimiento y el dolor. Conectarnos con el mundo de la vida nos traerá miedo, pero no es porque sea la fuente de él, sino porque nos enfrentará con nuestro verdadero ser, con lo que se ha dejado desatendido, con lo que se ha ignorado. Hoy aprendemos sobre la oportunidad de hacer eso.
Liberando el miedo
La conexión con el mundo ancestral, con las diferentes dimensiones, con los espíritus y seres inorgánicos. Es algo indeseable nos dicen, no estamos preparados, caeremos en la inestabilidad mental si abrimos ese portal. Sin embargo, la estúpida vida consumista artificial plástica de basura que nos llevan a seguir, es de alguna manera una protección contra este mundo peligroso, como si no fuera la fuente de todas las guerras, el sufrimiento y el dolor. Conectarnos con el mundo de la vida nos traerá miedo, pero no es porque sea la fuente de él, sino porque nos enfrentará con nuestro verdadero ser, con lo que se ha dejado desatendido, con lo que se ha ignorado. Hoy aprendemos sobre la oportunidad de hacer eso.
La vida se trata de construir, cultivar y empujar hacia adelante. Pero a veces, para construir algo mejor, un mejor nosotros, un mundo mejor, es necesario destruir, deconstruir, quitar. Nuestro apego natural dificulta esto, por lo que lo vivimos sin hacerlo, sin permitirnos deshacernos de nosotros mismos para que nos podamos nacer mejor. La cultura Tolteca estaba interesada en esto, el ego se liberaba fácilmente para que se pudiera lograr un ser mejor más real.
Deconstrucción
La vida se trata de construir, cultivar y empujar hacia adelante. Pero a veces, para construir algo mejor, un mejor nosotros, un mundo mejor, es necesario destruir, deconstruir, quitar. Nuestro apego natural dificulta esto, por lo que lo vivimos sin hacerlo, sin permitirnos deshacernos de nosotros mismos para que nos podamos nacer mejor. La cultura Tolteca estaba interesada en esto, el ego se liberaba fácilmente para que se pudiera lograr un ser mejor más real.
Sign In
The password must have a minimum of 8 characters of numbers and letters, contain at least 1 capital letter